Importancia de la organización
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
- Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), la que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
- Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
- Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementado la productividad.
- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
- CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Existen principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, estas son:
- § División del trabajo.- Es el proceso de delegación de deberes o tareas que se tiene que realizar en una empresa.
- § La unidad de Mando.- Para la ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir ordenes de un Jefe.
- § Delegación.- Dar autoridad necesaria para que pueda desempeñar o cumplir las funciones, exigiendo responsabilidad a subordinados.
- § Departamentalización.- Agrupamiento de actividades que mejor contribuye al logro de los objetivos de la institución y de las unidades individuales.
PROCESO ORGANIZATIVO
La función de organizar implica un proceso racional que comprende cuatro etapas fundamentales:
- § Identificación y clasificación de las actividades requeridas
- § Agrupamiento de estas actividades de acuerdo a los objetivos que se pretende lograr
- § Definición de los niveles organizacionales y las relaciones de autoridad y responsabilidad
- § Determinación de los flujos de coordinación horizontal y vertical
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN
Documento que detalla las funciones precisas de lo que debe hacerse en cada unidad de trabajo dentro de la organización.
ORGANIGRAMAS
Gráfico que indica los niveles de organización, los nombres de las unidades de cada nivel y las relaciones entre estos, o también el organigrama es la representación gráfica simplificada de la estructura formal que ha adoptado una organización.
Para la elaboración del organigrama las características de la empresa o negocio son las que determinan la estructura organizacional.
Su importancia radica en que revelan:
- § La división de funciones
- § Los niveles jerárquicos
- § Las líneas de autoridad y responsabilidad
- § Los canales formales de comunicación
- § Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
Organigrama de Estructura Simple; La usan las empresas que recién empiezan y no tienen divisiones ni diferentes categorías de producto. Están dirigidas por el dueño y requieren que se establezca claramente el papel de cada trabajador.
![]() |
La informalidad de la estructura permite una rápida respuesta a las oportunidades del mercado y a los requerimientos de los consumidores. |
Desventajas |
Se pueden duplicar funciones y confundir responsabilidades.
Organigrama de Estructura Funcional; Las empresas de tamaño mediano que producen uno o más productos pueden tener una Estructura funcional, en la que los empleados tienden a ser especialistas en una función o en un área de la organización, como operaciones, venta, finanzas y recursos humanos.
|
Ventajas |
Asignación de responsabilidades es clara y simple.
El status por área es reconocido
|
Desventajas |
Respuesta un poco lenta ante los cambios. ENLACES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario