SESIÓN V : RESPONSABILIDAD MEDIO AMBIENTAL

una breve introducción al tema:


 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames".


ecológicos que generan la producción y operación de la empresa. Todo dirigente de una organización, indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, puede (y esperemos deba) orientarse a un enfoque de “mejores prácticas ambientales o producción más limpia”, donde tome al ambiente como elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades, este enfoque asegurará a las generaciones futuras su desarrollo, siendo una condición imprescindible para los sistemas de producción y consumo del siglo XXI.

¿Por qué es importante la práctica de la Responsabilidad Ambiental Empresarial?
Algunas empresas europeas, norteamericanas y asiáticas comienzan a mostrar una clara tendencia hacia el desarrollo sustentable (refiriéndose a aspectos ambientales). Las compañías prósperas en el mundo del siglo XXI serán las que superen a sus competidores en conceder especial importancia a todos sus grupos de interés, no sólo a clientes y empleados sino también favoreciendo al mejoramiento de su entorno ambiental.
Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental son:
  • La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de la empresa
  • La implementación de una correcta práctica o una buena conducta en lo relacionado con el medio ambiente.
  • El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión.
  • La instauración de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen una obligación legal.
  • Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a las actividades que desempeña.
  • La puesta en marcha de un departamento especializado en medio ambiente y la selección del personal adecuado para éste.
  • El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental para todas las personas que laboran en la empresa (empleados, obreros, gerentes y directivos).
  • Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecológicos" o, el realizar productos con posibilidad de reciclaje.
  • Ahorrar energía de todo tipo.
  • No realizar impresiones innecesarias de e-mails.
  • Utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa. Los portátiles consumen un 50% menos de energía.

 información alcanzada por el profesor : 

Áreas donde se deben desarrollar las RSE

 1- Valores y principios éticos: Se refiere a los ideales y creencias que sirve como marco de referencia  para la toma de decisiones organizacionales.

 2- Condiciones de ambiente de trabajo y empleo: Se vincula a las políticas de recursos humanos que  afectan a los empleados.

Las políticas de recursos humanos son beneficios del trabajador, por ejemplo:

-Compensaciones por tiempo de servicio.
-Beneficios sociales que le corresponden.
-Atención de salud (Responsabilidad Social)
-Balance entre su tiempo libre frente al trabajo.
-Seguridad laboral.

 3- Apoyo de la comunidad: Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productosservicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera. Incluye el apoyo al espíritu emprendedor apuntando a un mayor crecimiento económico de toda la sociedad.

 4- Protección del Medio ambiente: Es el compromiso de la organización empresarial con el Medio Ambiente y el desarrollo sustentable.
Abarca temas tales como la optimización de los recursos naturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y concientización de su personal. Esto, que hoy inclusive se encuentra normatizado, implica una inclinación permanente y consciente del empresario para evaluar el impacto medio ambiental que tienen sus acciones.


 5- Marketing responsable: Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de las características del producto, el marketing y la publicidad.

ENLACES :

https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_ambiental




EL MARCO LEGAL 

Los cerca de 10.000 operadores de mayor riesgo en España, según estima el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA), tendrán que realizar un análisis de riesgos ambientales y constituir las garantías financieras exigibles en los plazos que marque la nueva Orden Ministerial. En este grupo se encuentran las instalaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada o afectadas por la Directiva Seveso sobre accidentes graves. La metodología del análisis de riesgos también se modificará con el nuevo reglamento, que introduce el cálculo de un Índice Daños Medioambientales.

ENLACES 


RESPONSABILIDAD SOCIAL 

La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
ENLACES 

No hay comentarios:

Publicar un comentario